miércoles, 8 de abril de 2015

Sindrome de Capgras

El síndrome de Capgras, también conocido como ‘ilusión de los dobles’, fue descrito por primera vez por Jean Marie Joseph Capgars. Es un trastorno, parte de un proceso psicótico, por el cual el afectado tiene la creencia delirante de que una persona cercana con la que existe un vínculo emocional, por lo general un familiar con el que convive, ha sido reemplazada por otra persona, un sustituto idéntico tanto en su físico como en su forma de actuar, lo que le provoca fuertes sentimientos de miedo y rechazo hacia esa persona a la considera un impostor.

El por qué ha sido reemplazado, por quién, o para qué son preguntas que no es capaz de explicarse la persona que sufre el síndrome de Capgras, lo que añade aún más incertidumbre y miedo a la situación. Esto va a derivar en sentimientos de evitación o rechazo hacia el sustituto, siendo éste el primer síntoma que puede apreciar un allegado sobre que algo no va bien. Una situación que si no se resuelve va a generar una gran tensión familiar, que puede terminar con la separación de la pareja, en caso de que  sea ésta sea la sustituida, o el alejamiento de tus seres queridos.
La ilusión de los dobles es más frecuente en mujeres, y puede darse temporalmente o de forma crónica, pudiendo aparecer en cualquier momento de la vida. Actualmente no existe un consenso sobre la explicación en el origen y mantenimiento del Síndrome de Capgras, considerándose éste multifactorial. Lo que sí se ha observado es que a menudo aparece junto con trastornos orgánicos como lesiones craneoencefálicas o tumores cerebrales, así como junto con trastornos psicológicos como la esquizofrenia paranoide, la depresión psicótica o los trastornos delirantes. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario