Historia
El doctor Robert
Smith tuvo un paciente con un pedido inusual: él quería que su pierna izquierda
sana fuera amputada.
Smith realizó la
amputación dos años y medio más tarde, el paciente informó que su vida se había
transformado mejor gracias a la operación.
El Trastorno de la Identidad de la Integridad Corporal (First, 2005), el sujeto busca por todos los medios liberarse de un miembro sano y demanda con insistencia su amputación porque, muchas veces ya desde niño, se identifican con discapacitados físicos.
Muchos saben, no sólo cual, sino el nivel exacto de amputación que desean habitualmente la pierna izquierda por encima de la rodilla.
Se trata de una parte perfectamente sana del cuerpo pero percibida por ellos como ajena o incongruente con su imagen corporal. (DiéguezM. Et al,)
En muchos de los estudios se ha observado que en su mayoría, se trata de varones sanos, con estudios universitarios, con buen funcionamiento social. Todos coinciden en el recuerdo infantil de anhelar en convertirse en amputados.
- En unos comienzos este fenómeno se le conocía como apotemnofilia el cual estaba situado en el esquema sexual y se refiere al deseo por la amputación de uno mismo o a la búsqueda de una pareja sexual la cual tenga algún miembro de su cuerpo amputado.
- En 1977, el investigador John Money y sus colegas de la Johns Hopkins University describieron dos personas que querían llegar a ser amputados por estar sexualmente excitados por esta idea. Money definió su condición como apotemnofilia, una desviación sexual o parafilia, en la que se erotiza un muñón, un par de muletas o silla de ruedas.
- En los ochentas, los especialistas comienzan a diferenciar el Trastorno de identidad de la IntegridadCorporal o en sus siglas en inglés BIID (Body Integrity Identity Disorder) de la apotemnofilia donde se omite el componente sexual, pues en posteriores estudios clínicos se demuestra que el componente sexual no es un elemento primario en el deseo de ser amputado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario